Nadie niega que es Sistema operativo de Microsoft, y en especial Windows 11, es un buen ejemplo de seguridad y de que podemos sentirnos protegidos.
Pero, no obstante, siempre es necesario tener claras ciertas premisas a través de las cuales podemos estar aún más seguros en cualquier sistema y aún más en ventanas.
Eso sí, lo primero que tenemos que tener muy claro es apostar por el sentido común como bandera, porque, de ser así, es posible que no suframos muchos problemas de seguridad, lo que podría complicarnos mucho la vida.
Una vez que tengamos esto claro, podemos aprovechar la lista que os mostramos a continuación para hacer aún más seguro nuestro Windows si nos adherimos al menos a la mayoría de ellos.
Consejos generales
1. A no ser que sepamos muy bien de dónde vamos a sacar los archivos Descargar archivos de fuentes desconocidas no es conveniente para evitar que nuestro sistema se bloquee.
2. Como decíamos antes con el sentido común, es lógico no conecte una unidad flash u otro dispositivo a nuestra computadora si no sabemos de donde viene.
3. Es muy conveniente tener en nuestro software para leer los correos electrónicos, filtros de spam. De esta forma nos protegeremos de amenazas como el phishing o el malware que puedan venir en archivos adjuntos.
Acceso
4. Es lo mejor configurar correctamente y nos gusta el inicio de sesión En Windows, para ello vamos a Ajustes > Cuentas > Opciones de inicio de sesión. Una vez allí, elegimos cómo queremos empezar.
5. Deberíamos haber configurado el ordenador para que sea lo más seguro posible incluso cuando no estemos delante de él. Debemos ir a Ajustes > Cuentas > Opciones de inicio de sesión, para Ajustes adicionales, bloquear nuestro dispositivo automáticamente (Bloqueo dinámico).
6. Si tenemos una computadora con varios usuarios, lo correcto es que cada uno de ellos use una cuenta diferente. Podemos iniciar sesión en las cuentas de Microsoft yendo a Ajustes > Cuentas > Familia u otros usuarios, y luego pulsar en Añadir otro usuario si entramos en Familia) o Añadir cuenta (si entramos en otros usuarios)
7. siempre es necesario tener una contraseña para iniciar sesiónpero si estamos en un lugar público o con mucha gente, para establecer una contraseña vamos a Cuentas > Contraseña.
antivirus
8. De vez en cuando deberíamos hacer un análisis de malware para asegurarnos de que no tenemos ninguno. Si tenemos instalado un antivirus lo usaremos y si no, nos vamos a Ajustes > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Protección contra virus y amenazas.
9. Ya que estamos en Protección contra virus y amenazas, podemos aprovechar y hacer análisis en profundidad del dispositivoincluidos archivos de almacenamiento, unidades de red y todo lo demás.
10 La activa protección en tiempo real en la configuración de protección contra virus y amenazas. lo que provocará que, si detecta algún programa malicioso en tu dispositivo, impida su instalación.
11 También podemos habilitar protección contra ransomware Vaya a Configuración de protección y virus > Protección contra ransomware. Esto comprobará todas las carpetas.
12 Puede ser que Windows Defender marque un elemento como una amenaza y sepamos al cien por cien que no lo es. bien podemos permitir ese elemento si vamos a Ajustes de protección y virus > Amenazas permitidas.
13 Nosotros podemos usar Windows Defender regularmente o conseguir un antivirus de terceros para protegernos.
amenazas
14 Es extremadamente importante que Windows 11 siempre está actualizado, en caso de que se detecte alguna vulnerabilidad en el sistema. Podemos actualizar yendo a Configuración > Actualización de Windows y así ver si hay alguna para instalar dentro del sistema de actualización de Windows (Actualizacion de Windows).
15. También podemos habilitar herramientas de seguridad Seguridad de Windows 11 navegando a Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows. Importante si no tenemos ningún software de protección instalado.
dieciséis. si no lo tenemos y cortafuegosel sistema operativo Windows 11 tiene uno y se activa a través de Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Firewall y protección de red.
17 Cualquiera que tenga la versión Pro o Enterprise de Windows 11 puede habilitar BitLocker, una característica que cifra su dispositivo. Vaya a Configuración > Privacidad y seguridad > Cifrado de dispositivo > Cifrado de unidad BitLocker.
permisos
18 Te podemos asegurar que no hay ningún dispositivo que no conozcamos conectado a nuestra cuenta. Para comprobarlo, vamos a Ajustes > Privacidad y seguridad > Buscar mi dispositivo y seleccionamos Ver todos los dispositivos.
19 Tal vez sea una buena medida de seguridad. dejar de almacenar el historial de actividad. Para ello vamos a Ajustes > Privacidad y seguridad > Historial de actividad.
20 él Descarga del sistema de búsqueda de Windows. Se puede gestionar para que busque contenidos más adecuados a lo que queremos. Para conseguirlo debemos ir a Ajustes > Privacidad y seguridad > Permisos de búsqueda. Aquí podemos establecer tres límites que marcarán los resultados como son: Estricto, Moderado o Desactivado.
21 Podemos administrar aplicaciones que necesitan ciertos permisos como acceder a información, nuestra ubicación, acceder a la cámara o activar el micrófono, entre otras cosas. Pues bien, podemos gestionar cada uno de ellos si vamos a Ajustes > Privacidad y seguridad > Permisos de la aplicación. Ahora seremos nosotros los que decidamos.
22 No te preocupes por perder tu laptop, porque tenemos una forma de encontrar la ubicación y averiguar dónde está. Para ello, ve a Ajustes>Privacidad y seguridad>Buscar mi dispositivo para activar/desactivar la opción.
23 Si no queremos que Windows tenga acceso a nuestros datos, es mejor desactivar todas las opciones relacionadas con eso, yendo a Ajustes > Privacidad y seguridad > General.
Con todas las recomendaciones que te acabamos de dar para que Windows 11 sea más seguro, lograrás que tu equipo tenga un nivel de privacidad y seguridad muy alto.