Para que entiendas un poco mejor de lo que estamos hablando, podemos llamar a IFTTT algo así como las rutinas de Alexa o Google Assistant, algo con lo que estás familiarizado.
El concepto es bastante claro, cuando se completa una tarea específica, debe haber otras adicionales que se programaron previamente para completar la acción principal.
IFTTT es una herramienta que nos permitirá tener una forma de interactuar con ciertos programas y servicios en un una forma diferente y mucho más automatizada. Algo que se puede entender, sobre todo si hay una determinada acción que siempre hacemos, de esta forma se hará sin nuestra intervención.
¿Qué es IFTTT?
IFTTT son las siglas de SI esto, ENTONCES aquello Qué significa si esto entonces eso. Aunque simple, lo cierto es que está bastante claro lo que pretende esta herramienta.
Si algo sucede, IFTTT hará que suceda realizar diversas acciones que hemos registrado previamente y hemos especificado De esta manera, el dinamismo que vamos a lograr dependerá de los programas que pueden ser realmente especiales.

Dentro de IFTTT sí muchas interacciones eso se puede hacer con muchos programas, pero además, también podemos crear los nuestros propios, haciéndolo todo más personal y más adecuado a nuestras necesidades.
Hay muchas aplicaciones que se pueden integrar como Facebook, Instagram, Evernote, Twitter y otras, ser capaz de poner en práctica la mayoría de los programas principales que todos usamos de una forma u otra en Internet.
Dentro de IFTTT encontramos dos conceptos como Applets y Servicios.
- subprogramas: Son un tipo de acciones concretas que puedes automatizar un proceso.
- Servicios: Es donde se encuentran todos los applets (acciones) que puedes tener desde un mismo programa.

Para darle un ejemplo, a primera vista IFTTT podemos interactuar con Twitter con varios applets que realizan tareas como Twittear para Instagram con fotos nativas de Twitter, crear una sencilla hoja de cálculo para cada tuit que publicamos o mantener las imágenes de perfil de Facebook y Twitter totalmente sincronizadas.
Estos son algunos de los ejemplos que solo podemos hacer con Twitter, dándole una idea del increíble potencial de IFTTT.
Cómo usar IFTTT
Como de costumbre, lo primero que debemos hacer para usar IFTTT es crear una cuenta dentro de su página web oficial. Podemos hacerlo con un correo electrónico o tres de nosotros Cuenta de Google o Facebookhaciendo clic en Registro.
Una vez registrados podremos acceder y gestionar los distintos applets que se nos presenten para las aplicaciones que queramos.
Es tan simple ir a Explorar (parte superior de la pantalla) y luego escribimos en el buscador el nombre de la aplicación cuyos applets queremos buscar, y luego presionamos Introducción.
Luego veremos cómo se ven todos. subprogramas de esta aplicación. Dependiendo de la aplicación que hayamos elegido, el número de aplicaciones puede ser muy grande. Si miras de cerca, puedes ver cuántas veces se usa usuarios y a qué programas o redes sociales va dirigido.

En el momento en que obtienes un Applet que te gusta, simplemente haz clic en él.
Luego te llevará a otra pantalla donde verás un descripción del subprograma y un botón para conectarlo.

Si es la primera vez que entras en IFTTT, para conectarlo a un applet, por ejemplo, de Instagram, lo primero es darle acceso a nuestra cuenta para que todo funcione correctamente.
Una vez que haga esto por primera vez, no tendrá que repetir el proceso en el futuro.

Esta es la forma que tenemos de buscar e interactuar con los diferentes Applets que nos ofrece IFTTT para que podamos controlar automáticamente ciertos procesos de las principales aplicaciones que utilizamos cada día.
Como has podido comprobar, es mucho más sencillo de lo que podías imaginar en un principio y con ello podremos realizar tareas con total tranquilidad y de forma totalmente autónoma.
Algunos applets de muestra para uso inmediato
Son tantas las posibilidades con esto de los applets que componen IFTTT que podemos llegar a abrumarnos un poco e incluso cansarnos cuando miramos todas esas opciones.
nos iremos Algunos ejemplos para algunas de las principales aplicaciones utilizadas actualmente en IFTTT.
Un poco de todo
Gorjeo
Ahora que conoces mejor IFTTT, es hora de probarlo y disfrutar de todas las posibilidades que te ofrece. Y de paso, cuéntanos tu experiencia en tus redes sociales.