la utilidad un boton de panico en windows es extremadamente alto, porque podemos suprimir nuestra conexión a Internet si notamos que está pasando algo extraño. Esta es una medida de seguridad que puede ser muy efectiva en algunos casos.
es interruptor de apagado personalizado puede cortar inmediatamente la conexión a Internet si sospechamos o sabemos que estamos siendo atacados por esos métodos, si vemos que hemos comenzado a descargar malware o si aparecen ventanas emergentes sospechosas.
Pero solo podemos usar este botón en casos extremos, pero también puede ser útil si queremos detener Internet porque estamos enviar un correo electrónico que no deberíamos o porque hemos iniciado una actualización y no queremos que continúe, por ponerte dos ejemplos.
Así se crea el botón de pánico en Windows
De forma nativa no tenemos forma de conseguir este tipo de botón, pero lo que sí podemos hacer es crear un acceso directo y tenerlo siempre a mano en el escritorio o en la propia barra de tareas si te resulta más cómodo.
Para conseguirlo debemos seguir los siguientes pasos:
- abrimos el Configuración de Windows desde el menú Inicio o presione las teclas ventanas + yo.
- Ahora tenemos que ir a rojo e internet.
- En ese momento, en la sección Estado de la red Necesitamos el nombre del adaptador de red que conecta nuestro ordenador a Internet. Si te conectas con un cable obtienes Ethernet y si es inalámbrico obtienes WiFi.

- Ahora tenemos que ir al escritorio y en un lugar vacío, hacer clic con el botón derecho del mouse y seleccionar Nuevo y ahora Acceso directo.
- Cuando se abre el cuadro de acceso directo, debemos copiar y pegar lo siguiente en el campo donde puede escribir: C:\Windows\System32\netsh.exe interface set interface name=»XXXX» admin = disabled
- Debemos tener claro cuando dice XXX que tendremos que poner el nombre de nuestro adaptador de red y si está en la unidad C de Windows, deberás cambiar la letra por la que sea.

- Es hora de cambiar el nombre del botón. Añadiremos el que necesitemos, por ejemplo Panic Button o Kill Switch.
- Cuando cambiamos el nombre introducimos Llevarlo a un final.
personalizar el botón
Una vez que hayamos creado el botón, podremos personalizarlo a nuestro gusto, porque la verdad es que es bastante soso como viene de serie. Además, esta personalización nos facilitará encontrarlo mientras lo usamos, ya que si lo dejamos tal cual está creado, podemos mezclarlo con otra parte que tengamos.
Para personalizarlo tienes que seguir estos pasos:
- Damos clic derecho sobre el icono del acceso directo que hemos creado y pulsamos sobre él Propiedades.
- Aparece automáticamente en la pestaña. Acceso directodonde veremos, en la parte inferior, un botón que dice cambiar el íconodebemos presionar.
- Nos saldrá un mensaje indicando que no hay iconos y que debemos elegir uno de la lista o especificar dónde está el que queremos. En este cartel estamos presionando Aceptar.
- Ahora el momento en que elegimos el icono que más nos gusta para este tipo de botón, dando Aceptar cuando se selecciona, y luego haga clic en Presentar una solicitud.

- Antes de irnos, podemos aprovechar y crear atajo de teclado por lo que podemos utilizarlo si nos resulta más cómodo que buscar el icono en el escritorio o donde lo tengamos.
- Como todavía estamos en las Propiedades y Acceso directo del botón que hemos creado, podemos ver que dice en el medio de esta ventana. Tecla de acceso directo.
- Hacemos clic en él y elegimos las llaves que queremos igualar.

- Ahora solo tenemos que darle a este botón los permisos necesarios para que pueda realizar esta función y para eso le damos click Opciones avanzadas y elegimos Ejecutar como administrador.
- Finalmente, presionamos Aceptar, Presentar una solicitud y otra vez Aceptar.
Casi hemos terminado, pero no haga clic en el botón que hemos creado todavía, porque primero debemos crear un interruptor de reconexión.
Si pulsamos cortaremos Internet, pero será más complicado volver a tenerlo que si tenemos otro botón para volver a conectarnos.
botón reconectar
Como ya te han comentado, así como tenemos un botón para desconectarnos, vamos a crear uno para volver a conectarnos a Internet y así hacernos la vida más fácil.
Lo vamos a hacer de la siguiente manera:
- Repetimos los primeros pasos que hemos hecho con el botón desconectar hasta el momento Crea un atajo donde debemos copiar y pegar en el recuadro lo siguiente, reemplazando XXX con el nombre de nuestro adaptador de red: C:\Windows\System32\netsh.exe interface set interface name=»XXXX» admin = habilitado

- Ahora le agregamos el nombre que queramos como Reconectar o Activar Internet, por ponerte dos ejemplos.
- En este momento podemos cambiar el icono de la misma forma que hicimos con el botón de desconectar, es decir, botón derecho, Propiedades y ahora cambiar el ícono.
- El siguiente paso es darle un atajo de teclado, haciendo la misma tarea que hicimos antes, pero, como siempre, agregando una combinación de teclas diferente.

- Luego tocamos Presentar una solicitud y Aceptar para implementar completamente ambos botones.
Ahora puedes desconectar Internet cuando lo consideres necesario y reactivarlo cuando quieras con solo apretar un botón, lo cual es sumamente práctico y rápido de hacer.
En el momento que notemos algo extraño con la conexión o que suframos algún tipo de ataque, solo tenemos que presionar el botón que creamos. Simple como eso.