Los avances tecnológicos van dirigidos a todos los ámbitos de la vida, incluso al desprevenido de firmar documentos. Ahora es muy fácil para nosotros manejar este tipo de situación.
Ya no es necesario hacer muchas tareas, así como gastar papel para firmar cualquier tipo de documento que recibamos.
Además, según el Gris 6/2020 publicado en el Boletín Oficial del Estado, es completamente legal utilizar la firma electrónica para validar la autenticación de cualquier documento. Por lo que las siguientes apps pueden ser nuestras grandes aliadas.
Solicitudes a firmar:
DocuSign

DocuSign quizas el como es mejor conocido de todas las apps dedicadas a la firma electrónica de documentos. la interfaz es fácil de usar y bastante intuitivo por lo que será muy fácil para nosotros manejarlo.
Con esta aplicación podemos cifrar documentos y que nadie firme sin conocer el PIN que le hemos facilitado, así como permitir que terceros firmen por nosotros enviándonos los datos por correo electrónico.
Es compatible con archivos PDF, imágenes de tipo JPEG o PNG y también es compatible con servicios en la nube, así como con la suite completa de Microsoft Office (Word, Excel, etc.).
Rellenar y firmar de Adobe

Estamos ante un aplicación móvil gratuita que es compatible con el Androide mi iOSválido para firmar documentos sin límite de ningún tipo.
Hay un interfaz intuitiva y nos permitirá crear el nuestro firmar escribiéndolo con el dedo en la pantalla. Lo que hayamos escrito se firmará con el resto de documentos, a menos que queramos elegir otro, porque se pueden guardar varios de ellos.
La aplicación puede abrir formato PDF, fotografía o incluso tomar fotografías con la cámara. como puedes ver eso aplicación muy completa.
Privacidad

Es una aplicación que tiene una ventaja en términos de privacidad y seguridad en comparación con muchas otras. Usa un sistema de criptografía de alta seguridadno registra la firma en sí, sino que nos otorga un tipo de certificado para cada usuario, utilizando el autenticación en dos pasos.
Pero dejando de lado este sistema de encriptación, es una muy buena herramienta para firmar, ya que se hace de muy buena forma. bastante simple y rapido. Privacidad No es tan intuitivo como los anteriores, pero no está mal en diseño, dándonos las facultades básicas para lo que necesitamos.
SigFácil
Esta es otra de nuestras mejores opciones ahora mismo, ya que es una manera documentos fáciles de firmar e incluso enviarlos para que sean firmados por otros.
SigEasy es capaz de trabajar con dispositivos iPhone, iPad, Mac y Android. Desgraciadamente es de pago, pero sus primeras firmas quedan libres.
puede trabajar con documentos e imagenes Word, Excel o PDF, JPG, PNG, TiF y más. Puede almacenar documentos firmados en servicios en la nube como Google Drive, Dropbox, Box, OneDrive y más.
Se aplica a ambos sistemas operativos. Androide Cómo iOS.
Signo punteado
Estafa Signo punteado podemos firmar con presione una vez en pantalla, ya que podremos almacenar un buen número de firmas y seleccionarlas de una forma muy sencilla.
Deja un sistema de busqueda muy eficaz, podremos mejorar la firma con las herramientas que nos proporcionan e incluso permitirnos gestionarla para que varios usuarios que pueden firmar ciertos documentos que decimos.
Los documentos se pueden importar desde nuestro smartphone o desde algún servicio en la nubepor lo que aquí también nos permite buenas opciones.
Firma simple y legal
Firma simple y legal es una app con la que podremos firmar documentos de la misma forma que en papel, como en los ejemplos anteriores.
Una de las cosas buenas es que no tenemos publicidad a pesar de ser completamente libre. Funciona muy bien, utilizando datos biométricos para garantizar la máxima seguridad en el proceso.
Otra ventaja de ello Firma simple y legal ahí está la cosa no necesitas estar conectado a internet para que funcione y no tenga limitaciones a la hora de firmar.
Aplicación de firma JetSign

JetSign Signature App está presente en ambos Androide como iOS. Es otra solicitud para firmar los documentos que necesitamos.
el es interfaz muy cuidada, es bastante, pero a la vez es más intuitivo de lo que parece en un principio. Puedes añadir nuestra firma y parámetros como la fecha u otros tipos de datos preconfigurados que nos puedan interesar.
Se pueden agregar uno o más documentos a la vez, incluidos Word (doc/docx), Pages, PDF, HTML, RTF, WordPerfect, imágenes y más 15 formatos de archivo. También podemos proteger documentos en la nube con el Cifrado AES-256.
Con todas estas apps podremos firmar todos los documentos necesarios, de forma rápida, sencilla, segura y legal. Ya no será necesario imprimirlos y podremos hacerlo en cualquier momento y lugar.
Lo único que necesitamos es nuestro teléfono móvil y una de estas aplicaciones. Depende de ti decidir cuál te gusta más.