Así puedes componer música desde el navegador con Chrome Music Lab

- Publicidad -

Una de las características más importantes de Google es sorprendernos de vez en cuando con un proyecto que se sitúa entre la vanguardia, en cuanto a tecnología, y la creatividad, en lo que podríamos considerar arte.

El mejor ejemplo de esto es Chrome Music Lab, una plataforma creada para que la música no solo se quede en el área de audiencia, sino también para crearla, llegando a la mayor cantidad de usuarios posible.

Para lograrlo, se han creado muchos sitios web en colaboración con personas creativas de todo el mundo, utilizando toda su experiencia en la música desde sus diferentes perspectivas y niveles.

Todo ello se desarrolló gracias a una tecnología libre y abierta, que favoreció la integración de múltiples diseñadores y desarrolladores.

- Publicidad -

¿Qué es exactamente Chrome Music Lab?

Como hemos dicho antes, estamos hablando de una plataforma digital que tiene como objetivo promover la aprendizaje musical y creatividad. Apareció en 2016 y desde entonces es una práctica para muchos usuarios, ya que les permite realizar divertidos ejercicios musicales.

Bajo esta plataforma existen varios experimentos web donde podemos encontrar distintos tipos de sonidos, ritmos y melodías, todo ello con una interfaz muy colorida y potente.

Chrome Music Lab puede:

  • secuenciadores lo que nos permitirá modificar ritmos o crear melodías directamente.
  • sintetizadores con el que podemos generar otro sonido.
  • espectro con apoyo visual de los sonidos donde podemos ver la frecuencia de los diferentes instrumentos musicales.

Parte de eso, Chrome Music Lab usa diferentes funcionalidades a través del cual podremos crear nuestra propia música o en base a otras para lograrlo.

- Publicidad -
Te puede interesar:  Word en el móvil: cambiar el tamaño del texto

Veamos cuáles son.

Creador de canciones

Creador de canciones

Gracias a esta función, los usuarios pueden producir sus propias canciones. Todos pueden elegir lo que son. tus herramientas favoritas. Gracias a su interfaz será posible dibujar y al mismo tiempo componer lo que cada uno quiera.

ser capaz de componer no se requieren conocimientos musicales previos, ya que la propia interfaz se encarga de que no queden notas desalineadas. No hace falta descargar ningún programa porque lo vamos a utilizar desde el navegador, lo que nos da la posibilidad de guardar o compartir la canción que hemos generado.

ritmo

En este caso veremos dos partes con percusiónde un lado y del otro un triángulo.

- Publicidad -

Esta es la forma que tiene Chrome Music Lab de permitirnos generar composiciones rítmicas de percusión. como en el caso anterior. Se caracteriza por una interfaz muy visual e intuitivo, ya que vamos a utilizar puntos y líneas verticales, para nuestros ritmos.

Ondas sonoras

Ondas sonoras

Como una especie de alegoría sobre el la vibración de las ondas sonoras que resultan de la composición musical, Sound Waves, que forma parte del Chrome Music Lab, nos presenta una representación visual de las ondas sonoras que atraviesan el aire.

estaremos disponibles plan que al tocar se mueven una serie de puntos dependiendo de la frecuencia que utilicemos en cada nota del teclado.

Espectro

Aquí estamos ante un analizadores de espectro con el que se puede generar un gráfico de frecuencia para el sonido.

Para comprender mejor los resultados, Spectogram tiene lo siguiente:

  • áreas oscuras que son aquellos sonidos que tienen una frecuencia más baja.
  • zonas de luz que representan frecuencias con alta intensidad.

acordes

Gracias a esta herramienta de Chrome Music Lab, puedes identificar los acordes mayores y menores.

Con esto podemos crear las notas que complementan la canción que estamos creando. Veamos cómo funciona con imágenes sólidas donde se verá el espacio entre notas y acordes.

Arpegios

Arpegios

Por supuesto, si no eres un experto en música, es posible que no sepas qué son los arpegios.

Este término se dice cuando las notas se tocan consecutivamente en un acorde, lo que suele ocurrir con él. a menudo en la guitarrahaciendo la transición entre notas para darnos como resultado un sonido muy característico.

Hay muchos tipos de arpegios. como la mayor, menor, disminuida, aumentada, séptima mayor, séptima mayor y muchas más.

En Chrome Music Lab tendremos la posibilidad de crear distintos tipos de arpegios a partir de los dibujos melódicos que podremos ver en pantalla. Para hacer esto, use una rueda que le permite seleccionar el acorde que desea usar y luego seleccione el instrumento junto con el tempo.

Armónicos

Otra de las herramientas que también podemos utilizar es Armónicos, cuya finalidad es la que dicta su nombre, es decir, tratar la armonía.

Verás una serie de notas representadas visualmente por varias líneas que nos permitirán ver todo lo relacionado con la armonización y cómo viabilizar las diferentes ondas sonoras para que nada estropee el resultado final.

Kandinsky

El nombre de esta herramienta de Chrome Music Lab hace referencia al pintor de arte abstracto que creía que la composición de la pintura era similar a la que se hace en la música.

Esto quiere decir que todo lo que dibujemos, como si fuéramos un pintor, se volverá útil en este recurso.

Turno de voz

Turno de voz

Además de todos los instrumentos, ritmos y acordes que podemos experimentar con Chrome Music Lab, la herramienta Voice Spinner es capaz grabar sonidos yte puedes imaginar la ola que generan.

Pero no se detiene ahí, también puede ralentizar o invertir el sonido en sí.

Creador de melodías

La característica principal de Melody Market es tener una interfaz extremadamente fácil de usar, ya que todo lo que tenemos que hacer es haga clic en diferentes cuadroscada uno con una nota diferente y luego escuchar la melodía que hemos creado.

En esta herramienta tenemos diferentes opciones como instrumentos musicales, botones de micrófono, acordes e incluso podemos cambiar el ritmo y el tempo.

Osciladores

Finalmente, vamos a entender que los Osciladores son una herramienta de lugar podemos representar todo lo relacionado con frecuencia, onda, ondulación y altura.

Ahora que conoce todas las herramientas que componen Chrome Music Labs, todo lo que tiene que hacer es probar y crear sus propias melodías para compartir con los demás.

Por supuesto, como cualquier tipo de software, requiere un período de adaptación y una comprensión precisa de todo lo que hace cada parte, pero también es cierto que estamos ante un sistema extremadamente intuitivo y simple en todo lo que tiene que hacer. con eso. creando música

puntúa esto post
- Publicidad -
- Publicidad -
También te puede interesar
- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

SíGUENOS

- Publicidad -

Lo más leído

VLC: cambiar el idioma del audio

Casi todos los reproductores multimedia pueden abrir archivos con más de una pista de audio, también en el caso de VLC Media Player, que...

El Corte Inglés ofrece tarjetas regalo de hasta 150€ en la compra de electrodomésticos

seguir promociones en TecnoPrecios de El Corte Inglés. Mucha gente compra grandes electrodomésticos en estos grandes almacenes porque te los llevan a casa,...

Cambiar el idioma en Instagram: Guía paso a paso para personalizar tu experiencia.

¿Por qué cambiar el idioma en Instagram? Instagram es una aplicación que se utiliza en todo el mundo, lo que significa que está disponible en...

¿Cómo encontrar los archivos de WhatsApp de tu iPhone rápidamente? – Localización

Los archivos de la aplicación WhatsApp se pueden ubicar en diferentes ubicaciones para dispositivos Android y iPhone. Debes saber que su WhatsApp en...
- Publicidad -