Google Maps es una de las apps más utilizadas a la hora de viajar en coche, buscar algún tipo de servicio en la ciudad e incluso andando, para obtener información de lo que hay cerca.
Es una app que se puede utilizar a diario y se integra perfectamente en aquellas aplicaciones que todo el mundo conoce y ha utilizado alguna vez. No más memorizar formas de llegar a ningún lado.
El problema puede venir cuando nos demos cuenta de que Google Maps utiliza todo lo que rodea al gigante americano, para rastrear los lugares a los que vas y las actividades que realizas. Esto se hace para ofrecer un mejor servicio, lo más cercano y preciso posible, pero puede que no lo veas con buenos ojos.
Hay usuarios a los que no les importa y les permiten dar seguimiento sin ningún problema, ya que todo lo que buscan será muy rápido, sin esperas y con la certeza marcada por la vigilancia que hace este servicio. movimientos
Pero también hay usuarios que no quieren este control sobre dónde están y dónde van a ser tan estrictos o no está allí en absoluto, por lo que se deben tomar medidas al respecto.
Este artículo es para este tipo de usuarios, ya que te vamos a contar cómo puedes hacer para que la aplicación de Google Maps no siga rastreando tus movimientos, sino que puedas seguir utilizándola de la forma habitual, es decir, como has estado haciendo hasta ahora.
Eliminar viajes de la línea de tiempo
La forma más efectiva de evitar este seguimiento de Google Maps de nuestros movimientos es eliminar la línea de tiempo de ubicación o al menos eliminar partes de ella dentro de la gran aplicación G.
Esto significa que Los mapas guardan información detallada cada uno de los viajes que hacemos o hemos hecho en un timeline interno de la propia app.
Gracias a esta línea de tiempo, Maps es capaz de mostrarnos los lugares que hemos visitado en diferentes días y en horarios alternos, así como recomendar lugares cercanos cuando hacemos la misma ruta o volvemos a hacer la misma ruta.
La información que guarda la aplicación se puede eliminar en su totalidad, una parte específica de un viaje determinado o elegir eliminar todos los lugares visitados en un día determinado.
Para lograrlo debes hacer lo siguiente:
- nosotros abrimos mapas de Google en nuestro teléfono inteligente.
- Ahora jugamos en el nuestra foto de perfil en la barra de búsqueda superior, a la derecha de todo.
- En el menú que se abre tenemos que hacer clic en tu línea de tiempo.
- Luego veremos una ventana en la que nos dice que vamos a consultar la cronología. Debemos piular allí Vamos para allá.

- Una vez que estemos en nuestra Línea de tiempo, podemos eliminar partes de los viajes tocando el botón icono de tres puntos (Más) junto a los viajes y luego Eliminar.
- Si hacemos click donde dice Eyveamos cómo podemos marcar el día que nos interesa.
- También podemos borrar el historial de un día entero tocando el icono detres puntos (Más) en la esquina superior derecha de la pantalla y luego arruinar un día.

Desactivar el historial del sitio
Deshabilitar el historial de ubicaciones es otra forma de conseguir que Google Maps almacene nuestras ubicaciones y así nos rastree por donde queremos escapar.
Como puedes imaginar historia del sitio Es un valor predeterminado en la app y también se compromete a compartir la ubicación con otros servicios de Google que son los que brindan información o notificaciones, según dónde nos encontremos y hacia dónde nos movamos.
La forma de detener esto es eliminar el historial de su sitio. Se hace de la siguiente manera:
- Una hora abramos google maps y estamos en el momento de tocar nuestra foto de perfil foto de perfil en la barra de búsqueda superior derecha.
- En el menú que se abre a continuación tenemos que elegir preparativos.
- Dentro de Ajustes, toca Configuración del sitio de Google.

- Ahora tenemos que bajar hasta que veamos Complejo y desplegarlo.
- Una vez desplegada bajamos hasta encontrar Google Location History, donde debemos introducirla.
- Si tenemos varias cuentas de Google, la siguiente pantalla nos pedirá que elijamos una.
- En ese momento podemos pulsar, dentro del artículo historia del sitioen Desactivar para que Google Maps no siga recopilando nuestra información.

- Si hacemos clic en Seleccionar opción eliminación automática Podemos elegir entre borrar una edad mayor a la que mostramos (3, 18 o 36 meses), No eliminar automáticamente la actividad anterior o elegimos a mano la actividad que queremos eliminar.
- Queda por hacer clic en Siguiente confirmar lo que hemos elegido.

De esta forma tendremos un poco de libertad para elegir la forma que queramos, no solo para desactivar este sistema de localización, sino también lo que podamos hacer sin almacenar eventos pasados.
Como has visto es muy sencillo, ahora nos toca a nosotros elegir el tipo de site system que queremos y si lo queremos.
Entrar en modo desconocido
Seguro que muchos de vosotros habéis entrado en Chrome con el modo de anonimato activado. Bueno, Google Maps también tiene este método.
El modo de incógnito es una forma segura de navegar por Maps sin preocuparse por dejar rastros. cuando el modo de anonimato activado, Google Maps pausará el registro de nuestra actividad, así como el seguimiento de su ubicación.
Para usarlo debemos seguir estos pasos:
- nos ponemos en contacto con el Foto de perfil Como hemos hecho en los casos anteriores,
- En el menú que se abre activamos modo de anonimato
- Para desactivarlo, toque el ícono de incógnito en la barra de búsqueda superior (derecha) y luego apágalo.
Con todo lo que hemos comentado hoy, podrás limitar al máximo el acceso de Google Maps a tu ubicación y rutas para proteger todo lo relacionado con una parte importante de tu privacidad.
Lo bueno es que podemos elegir las partes que queremos borrar y no todo, lo que nos da más libertad a la hora de decidir cuánto tiempo estamos contentos de que Google, a través de Maps, conozca nuestras rutas y ubicaciones.