Todos sabemos más o menos para informarte que Telegram es una verdadera competencia para WhatsApp en la actualidad.
Telegram es una aplicación de mensajería que fue lanzado en 2013 por los hermanos Nikoái y Pável Dúrovserá como comentamos líneas arriba, como una alternativa al todopoderoso WhatsApp.
Cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, aunque todavía está lejos de los 2.000 millones de WhatsApp y los 1.300 millones de Facebook Messenger.
Telegrama utiliza el Protocolo de comunicación MTProtoque tiene como objetivo la multisesión en diferentes dispositivos y el transporte de archivos independientemente de su formato o capacidad.
Hay ciertas características que hacen única a esta aplicación, como bots o chats secretos para proteger la privacidad de los usuarios, al llevar un tipo de encriptación exclusivo.
Sus principales ventajas son que no hay anuncios y puedes enviar archivos de hasta 2 GB cada uno, pero si eres Premium esa capacidad aumenta a 4 GB. Cabe señalar que cualquier usuario de Telegram podrá descargar cualquier archivo sin importar su tamaño.
Además, el consumo de datos es bastante ajustado, se pueden crear grupos de hasta 200.000 miembros y no hace falta compartir nuestro número de teléfono.
A todo esto, ahora hay que sumar una nueva facultad como la de contar con un gestor de descargas, que se presentó a principios de 2022. Será el encargado de monitorear quienes se descargarán en los canales y conversaciones y grupos.
Es una gran idea, más que nada, porque con el sistema que funcionaba hasta ahora, era difícil hacer un seguimiento de lo que habíamos descargado, porque estaba repartido entre diferentes canales, chats y grupos.
Si vamos a la versión que tiene Telegram para escritorio, podemos entender que hay una pequeña pestaña en la esquina inferior izquierda, debajo de contacto, donde indica si algunas descargas en curso.
El tema es que el gestor de descargas, hay mucha gente que no lo encuentra. Para que el administrador funcione de una vez por todas, debemos realizar algunos pasos tanto en el escritorio como en el dispositivo móvil.
Descargar administrador de telegramas para computadora.
Como ya hemos visto, Telegram para escritorio nos informa a través de una pequeña pestaña cuando hay una descarga en curso, pero a simple vista no vemos por ningún lado qué es el gestor de descargas.
Para que tengamos de una vez por todas el gestor de descargas en Telegram en el escritorio, debemos hacer lo siguiente:
- Hagamos clic en el cuatro rayas verticales que aparece en la parte superior izquierda de Telegram Desktop.
- Ahora hacemos clic en Acuerdo.
- A continuación, vamos a Complejo.
- finalmente entramos descargas. Aquí verá una larga lista de sus descargas anteriores con la opción de buscarlas también.

Desde este gestor de descargas podemos pulsar elementos para abrirlos o hacer clic con el botón derecho para acceder a opciones como Mostrar en carpeta.
Lo que generalmente termina siendo este administrador es colocarlo en un lugar conveniente y no tan oculto como está ahora. La verdad es que no es difícil conseguirlo, pero puede resultar tedioso hacer todos estos pasos cada vez que queramos entrar en él.
Descarga gratuita del administrador de telegramas
Telegram en el escritorio es muy utilizado, pero donde real y continuamente se usa es en el teléfono móvil, donde también podemos encontrar este gestor de descargas.
Te vamos a decir por dónde tienes que entrar para poder utilizarlo, será válido para ambos terminales con el Sistema operativo Android similar a iOS.
Lo más frustrante es que también oculta a medias cuáles son los menús internos de la aplicación, al igual que la versión de escritorio.
Los pasos que tenemos que dar son:
- Como de costumbre, abrimos Telegram en nuestro teléfono inteligente.
- empujamos el botón de búsqueda está en la esquina superior derecha.
- Ahora veremos cuantas de las pestañas como Chat, Medios, Enlaces, Archivos y una que dice descargasdebemos presionar.
- Desde aquí es donde podremos gestionar todos los archivos que hemos ido descargando a través de Telegram y todo desde un mismo lugar.

Si estamos descargando algún archivo, aparecerá un botón de descarga junto al botón de búsqueda en la pantalla de inicio de Telegram.
Gracias a esto tendremos una forma más fácil de gestionar las descargas gracias al gestor de descargas, aunque tengamos que aguantarnos no directamente a la mano para entrar en ella.
Aunque el El administrador de descargas no está colocado en el mejor lugar del mundo.sin estar directamente a mano, ni en la versión de escritorio, ni en la versión móvil, puede ser un gran aliado si somos personas que solemos usar Telegram para descargar muchos tipos de archivos.
Sí, se puede pedir a los ingenieros de esta app de mensajería que incorporen toda esta facultad, que es tan interesante, en un lugar donde entramos directamente y no necesitamos hacer tantos sparavans para utilizarla.
Anteriormente se hacían descargas en cada chat o grupo, lo que podía ocasionar que perdieras lo descargado, porque ya no lo encuentras, ya que se agregaban nuevos comentarios y eventualmente no sabíamos dónde buscar.
Ahora que los tenemos todos juntos, será muy fácil gestionarlos y no perder ninguno o al menos recordar todos los que fuimos eligiendo de diferentes conversaciones y grupos.
Se puede hacer, sin duda, pero tener otra capacidad en nuestra aplicación de mensajería es un primer paso.