Aunque no es que sea muy normal, hay veces que la memoria RAM nos da problemas y comprobamos que no es el componente específico el que es intuitivo.
Siempre tenderemos, porque es lo habitual, a pensar que lo que no va bien dentro del ordenador es más por un problema de software que por un problema causado por algún hardware y menos por la memoria RAM.
Pero si seguimos teniendo algún problema por mucho que hagas, puedes comprobar la memoria RAM de las formas que veremos en este artículo. Así saldrás de duda.
¿Qué es la memoria RAM y por qué?
De nada sirve arreglar algo que no sabemos exactamente qué es y qué significa, así que lo primero es entender qué es la memoria RAM.
Esta memoria es la memoria principal del ordenador y en la que se almacenan temporalmente todos los datos de los programas que estemos utilizando en ese preciso momento. RAM significa Memoria de acceso aleatorio, O lo que es lo mismo, Memoria de acceso aleatorio.
Este tipo de memoria no es exclusiva de las computadoras y puede ser utilizada por cualquier dispositivo medianamente tecnológico. Las computadoras ciertamente lo tienen, pero también las tabletas, los teléfonos inteligentes, los relojes inteligentes e incluso los televisores.

Esta memoria tiene dos características que las demás no tienen, como la inmensidad velocidad de operacion y que es volátiles decir, se vacía cada vez que apagas el dispositivo y se pierde todo lo almacenado.
RAM es lo que se utiliza para gestionar todo lo que está pasando durante el funcionamiento de la computadora y, por supuesto, cuanto más tenga, mejor será el rendimiento, porque se pueden aceptar más datos y a mayor velocidad.
Cómo saber si la memoria RAM tiene problemas
Son varios los síntomas que puede tener nuestro equipo que podrían ser señal de que la memoria RAM no está funcionando correctamente y debe ser revisada.
Podríamos ser cosas como:
- Cuando la computadora arranca escuchamos un un par de pitidos.
- la computadora va ralentizando lentamente aunque este encendido.
- la computadora falla ningún problema de software.
- Si vamos a la información de nuestro ordenador con Windows, vemos que no muestra toda la ram realmente tenemos
Diagnóstico de RAM de Windows
Podemos hacer una comprobación de la memoria RAM con Windows 10, aunque no es demasiado profunda, pero puede servirnos de guía.
La forma de hacerlo es la siguiente:
- Presionamos la tecla Windows + R.
- En la ventana que aparece debemos escribir mdsched.exe y haga clic en Aceptar.
- Reiniciaremos el equipo y la herramienta de diagnóstico se iniciará inmediatamente.

- Haga clic en F1 y luego elegimos entre las pruebas Básico, Estándar o Extendidosabiendo que cuanto más tiempo lleve, más difícil será cada prueba.
- Windows se va a reinicio automático y cuando finalice nos enviará una notificación indicándonos si se han encontrado errores.
Usar prueba de memoria
Nosotros podemos usar prueba de memoria tener un diagnóstico mucho más graveen el rendimiento de nuestra memoria RAM. Podemos dejarlo analizando la memoria el tiempo que necesitemos, como si fuera un día, dos o más, por si queremos estar seguros al 100% de que no tenemos ningún tipo de incidencia.
Es extremadamente fácil de usar y los pasos son muy simples:
- Descargamos el programa, los descomprimimos y los abrimos.
- tenemos que poner el Tamaño de RAM manualmenteponlo entre 2 y 3.5GBporque la verificación completa será efectiva con solo encenderlo.

- lo mejor es tenerlos todos programas cerradosDado que la prueba utilizará CPU y RAM de forma intensiva, también debemos asegurarnos de que tenga una buena ventilación.
- Si no encuentra ningún problema, todo funciona bien, pero si leemos Se detectó un error de memoriaEsto significa que algo anda mal y es mejor revisar las memorias físicamente para ver que no tienen nada o revisar la BIOS.
- Como de costumbre, cuanto más tiempo ejecutemos MemTest, más efectivo será, pero si no ha encontrado nada en una hora o más, es poco probable que lo haga dejándolo más tiempo.
Otra opción es: MemTest86
Para estar aún más seguros, podemos optar por otra herramienta que nos permitirá saber de forma definitiva si hay algún problema en la memoria RAM.
MemTest86 Es incluso más completo que el anterior que hemos visto y la forma de utilizarlo es el siguiente:
- el es estamos descargando desde su sitio web oficial y almacenar el archivo comprimido en nuestro almacenamiento interno.
- Descomprimimos el archivo ZIP y ejecutar imageUSB.exearchivo que acabamos de extraer.
- Ahora tenemos que poner una unidad USB que no nos importe que se destruya en alguno de esos puertos del ordenador.
- Luego, en el propio programa, seleccionamos la unidad USB donde será procesada. Pase 1 (Paso 1).
- En eso Pase 2 (Paso 2) Lo dejamos como viene, ya que no es necesario tocar nada.
- ahora vamos a Pase 3 (Paso 3) y marque la ubicación del archivo memtest86-usb.imgEstá en la carpeta donde hemos extraído la herramienta.
- Para terminar vamos a Paso 4 (Paso 4) y haga clic en el botón Escribir a la UFD.

- Luego presionamos cualquier botón y comenzará la prueba después de diez segundos. Necesitamos darle tiempo para que termine, pero para cuando lo haga, sabremos si hay algún problema con la memoria o no, de forma muy detallada.
Entre el hecho de que ya sabes qué es la memoria RAM y para qué sirve, ya conoces las mejores formas de saber si te funciona bien, para cualquier tipo de duda puedes utilizar lo que te hemos dicho hasta ahora.
Puede ser una buena idea hacerlo también. alguna prueba de este tipo, cuando tienes un problema de rendimiento y no encuentras el motivo, porque como ya hemos visto, la memoria RAM es lo último o lo último que se imagina alguien que le pueda dar alguna frecuencia.