Después de que se anunciara en el pasado Google I/O 2022, la compañía con sede en Mountain View ha enviado a España al representante de Google Pay, una nueva app llamada Google Wallet que sustituye a la antigua inteligente de nuestros teléfonos.
Google decidió modificar la interfaz y el nombre para ampliar también las opciones de esta aplicación, ya que nos permitirá cobrar nuestras tarjetas de crédito, tarjetas de fidelización, tarjetas de transporte, el pasaporte COVID (todavía no operativo en España), el carné de conducir y incluso tarjetas de embarque, entre otros.
Se trata de una aplicación que poco a poco llegará a los terminales con sistema operativo Android y sustituirá automáticamente a la anterior, aunque podremos descargarla desde páginas web como apkmirror, donde descargaremos el archivo APK.
Tal vez salga y podamos instalarlo yendo a Google Play Store en nuestro teléfono inteligente y haciendo clic en las actualizaciones. Si no, como te dijimos, tenemos que usar sitios web con Archivos ejecutables APK.
Cartera de Google
El nombre que han decidido adoptar para esta nueva aplicación es mucho más acertado con el concepto que ahora sirve, ya que Wallet significa Cartera, que es en esencia lo que es esta app, porque no solo nuestras tarjetas de crédito y débito, sino que también seremos poder traer tarjetas de transporte, embarque o fidelización con nosotros.
Cuando instalemos la aplicación, veremos como el funcionamiento es en general similar al que teníamos en Google Pay.
Lo primero que se nos mostrará son las tarjetas que ya nos han pertenecido con la aplicación anterior. En el caso de que no tuviéramos ninguno, se nos ofrece la posibilidad de hacerlo o podemos añadir uno nuevo cuando queramos.
Configurar Google Wallet
Si por casualidad queremos añadir una nueva tarjeta de débito o crédito, lo que vamos a hacer es pulsar en añadir a Wallet, y en la siguiente pantalla pulsar en Tarjeta de Pago.
Una vez dentro veremos una opción que añade una nueva tarjeta de crédito o débito, así como un listado de tarjetas antiguas que han caducado porque su fecha ha caducado y desde aquí podríamos repetir las operaciones. Esto ha sido así desde que usamos el antiguo Google Pay.

En este momento veremos un recuadro donde veremos que nuestra cámara ha sido activada. Esto se utiliza para apuntar a una tarjeta específica y para que el sistema absorba automáticamente todos los detalles, por ejemplo, el nombre del titular de la tarjeta, el número de la tarjeta y la fecha de vencimiento. Lo único que tendremos que entregar es el código CCV que siempre aparece en el reverso de la tarjeta.
En esa misma pantalla tendremos una opción en la parte inferior que dice Introducir datos manualmente. De esta forma, seremos nosotros quienes introduzcamos manualmente todos los datos que necesitamos para poder trabajar con Google Wallet.
En la misma pantalla donde añadimos tarjetas de crédito, también nos permite incorporar tarjetas de transporte, tarjetas de fidelización (aquellas que generan puntos) y tarjetas regalo.

Cómo funciona Google Wallet
Lo que debemos saber es que nuestro teléfono debe incorporar al menos un código pin para usar las funciones de Google Wallet para desbloquearlo. Eso sí, para que esta aplicación funcione, se recomienda, como es habitual, que el sensor de huellas dactilares y el reconocimiento facial estén activados.
Otra cosa que no debemos olvidar es activar el sistema NFC, ya que si no es así no podremos pagar con Google Wallet.
Una vez hecho esto, el sistema operativo es extremadamente simple, ya que solo tenemos que enviar la solicitud cuando queremos pagar en un lugar que tenga esta capacidad de pago, que hoy en día está muy extendida en casi todos los comercios.
Cuando la solicitud esté en la aplicación elegiremos la tarjeta con la que queremos pagar y solo tendremos que acercar el teléfono al TPV y automáticamente veremos como el pago ya está hecho por sí mismo.
Así de sencillo es poder pagar con nuestro móvil en cualquier comercio donde esté presente esta opción.
Aunque, como has visto, Google Wallet nos ofrece varias opciones, en los próximos meses se irán ampliando todas, ya que incluso nos permitirá, según informa la propia Google, un carnet de conducir, las claves digitales de esta aplicación para tener hotel, coche y algunas cosas más.
Es por ello que aún habrá que esperar un tiempo para tener esta aplicación al cien por cien, y en ese momento sus capacidades serán mucho mayores que la aplicación Google Pay que la reemplaza.