Es muy común encontrar empresas que cuentan con servicios telefónicos de atención al cliente a través de los números 900, 901 y 902. Un ejemplo de esto es el servicio telefónico que ofrece Netflix. De igual forma, otras empresas brindan este servicio a nivel nacional y dirigido a una población con características específicas o generalizadas. En este artículo le mostraremos los pasos para identificar cuánto es gratis o pagado este número.
Sin embargo, muchos clientes están interesados en identificar si este tipo de numeros son gratis o hay que hacer un pago, ya que esto dependerá del tipo de numeración con la que se haya contratado el servicio por parte de la empresa. Por eso es necesario saber cuáles son los números concretos que tienen las empresas para ofrecer un servicio y cuál es el coste que asumen tanto el cliente como la empresa.
Los números de teléfono especiales que más utilizan las empresas dependerán de la finalidad para la que se contrató el servicioEn este sentido presentan:
- 112: es un número destinados a servicios de emergencia.
- 800 y 900: se identifican como números de servicio gratuitos, ofrecidos por la administración pública.
- 901: En este caso el cobro es parcial, es decir el costo de la llamada se asume entre el usuario y la empresa.
- 902: El costo de este tipo de llamadas es mayor, ya que lo asume el usuario en su totalidad.
- 905: Este tipo de llamada se utiliza para emitir votos a través de servicios telefónicos.
- 803, 806 y 807: están destinados a servicios para adultos, entretenimiento y asesoramiento con profesionales.
¿Cómo saber si te cobran en tu país las llamadas a un número 900, 901 o 902?
Es muy importante poder identificar el costo que nos genera uso de este tipo de llamadas especiales que las empresas nos ofrecen a través de la atención al cliente, ya que en la mayoría de los casos los números 901 y 902 generan un costo igual o superior a una llamada telefónica de alquiler, ya que no están incluidos dentro de los planes de servicio, aumentando la tarifa que tenemos que pagar por estos servicios. Por ello, te recomendamos que conozcas una forma de identificar si el número al que llamaste es gratuito o toll-free.
¿Cómo identificar si el número al que llamaste es de pago o gratuito?
- Si la llamada es al número de servicio 900, puedes realizarla sin coste alguno, ya que en este caso la llamada la paga quien tiene contratado el servicio, en su mayoría se refiere a números de administraciones públicas, sin embargo hay algunas empresas que también ofrecerlo gratis.
- Si la llamada que desea realizar es a 901, si tienes que pagarlo parcialmenteEs decir, en este caso el costo será compartido con el prestador de los servicios que por lo general son básicos y de interés para toda la población, tales como agua, electricidad, servicios de protección social, entre otros.
- Finalmente, si la llamada coincide con el número 902 debe pagar el costo total de la llamada y en este caso corresponde a montos muy elevados, ya que generalmente son llamadas de larga duración ya que no reciben una respuesta inmediata de la empresa llamada, lo que genera una sobrecarga en su factura de pago.
¿Hay alguna diferencia si llamas desde tu móvil?
La respuesta es sí. Como se conoce la diferencia entre un número de teléfono fijo y un número de teléfono móvil, puede costar hasta 5 veces más que el costo de hacer una llamada con un número de teléfono fijo. Y esto varía según las tarifas establecidas por cada operador móvil.
¿Cuánto te cobra la telefonía por hacer una llamada a un número 900, 901 o 902?
En el caso del número 900, la llamada será gratuita. Sin embargo, si tiene la intención de hacer una llamada al 901 durante unos 5 minutos, esto dependerá del operador que realice la llamada y Puede oscilar entre 0,22 euros y 2,11 euros si fuera una llamada desde un teléfono móvil, para todos estos casos cada operador deberá indicar el coste mínimo de la llamada así como indicar el impuesto a cobrar en función de la duración de la llamada.
¿Cómo llamar a un número 900, 901 o 902 sin que me cobren?
Además de los números 900, 901 y 902, existen otras opciones que puede utilizar cuando su tiempo de llamada es largo o cuando prefiere ahorrar en nuestras tarifas telefónicas, y estos son números que toda empresa está obligada a proporcionar al usuario porque son clientes. empresas de asistencia sin que éstas tengan que pagar un coste adicional.
Una búsqueda rápida de estos números de contacto puede ser a través de sitios web corporativosasí como a través de sitios web que contengan dicha información.