¿Qué puedo saber de una persona con su DNI?
En la actualidad, es muy común que todos los ciudadanos de un país tengan asignado un número de identificación. Esto se conoce como DNI (Documento Nacional de Identidad).
El DNI se utiliza para diferentes propósitos como realizar trámites oficiales, comprobar la identidad de alguien, realizar operaciones bancarias, entre otros.
Pero, ¿qué información podemos conocer de una persona con su DNI? A continuación, te explicamos los datos que puedes obtener con el DNI de una persona.
Datos básicos que se obtienen con el DNI
El DNI es un documento personal, que contiene los siguientes datos:
- Nombre y apellido del titular
- Fecha de nacimiento
- Género
- Fotografía
- Número de DNI
- Fecha de expedición
- Lugar de nacimiento
Otra información importante que se obtiene con el DNI
Además de los datos básicos que se obtienen con el DNI, también se pueden conocer los siguientes datos:
- Dirección de residencia
- Estado civil
- Profesión
- Antecedentes penales
- Antecedentes judiciales
¿Cómo puedo conocer esta información?
Para conocer esta información, lo primero que debes hacer es tener el DNI de la persona en cuestión. Una vez que tengas el DNI, puedes dirigirte a un organismo oficial que tenga acceso a los datos de la persona.
Esto se puede hacer en una oficina del Registro Civil, una oficina de la Policía Nacional, una oficina del Ministerio de Justicia, una oficina de Trabajo, entre otros.
Cada uno de estos organismos tendrá acceso a diferentes tipos de información. Por ejemplo, el Registro Civil tendrá acceso a datos básicos como el nombre y la fecha de nacimiento de la persona, mientras que la Policía Nacional tendrá acceso a datos relacionados con los antecedentes penales de la persona.
¿Es legal obtener esta información?
La obtención de información de una persona con su DNI es completamente legal, siempre y cuando sea para un propósito legítimo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la información personal de una persona es privada y debe ser tratada con la debida confidencialidad.
Es por esto que los organismos oficiales que tienen acceso a esta información están sujetos a la ley de protección de datos personales. Esta ley establece que los datos personales deben ser tratados con respeto y no pueden ser usados para fines comerciales.
Conclusión
El DNI es un documento que contiene información básica sobre la persona, como su nombre, fecha de nacimiento, género y número de DNI. Además, también se pueden conocer otros datos como la dirección de residencia, estado civil, profesión, antecedentes penales y antecedentes judiciales.
Es legal obtener esta información, siempre y cuando sea para un propósito legítimo y se respete la privacidad de la persona. Por lo tanto, es importante respetar la ley de protección de datos personales.