Ya sabes qué es ChatGPT y qué ventajas nos da, pero siempre lo has usado desde la web del propio sistema OpenAI, esto es algo que cambia ahora con su integración en WhatsApp.
Unir estas dos partes, por un lado, el la aplicación de mensajería más utilizada en el mundoy por otro lado cual es el El sistema de IA más exitosopuede causar un gran resultado y mucha ayuda para el usuario.
Los usos de estas herramientas pueden ser una combinación perfecta, aunque existen algunas limitaciones solo se permiten 40 mensajes al mes y deberíamos espera 10 segundos de una persona a otra. Las respuestas también estarán limitadas, ya que no pueden exceder los 256 caracteres.
Desde estas premisas, ya podemos gestionar todo para disponer de ChatGPT junto con nuestro WhatsApp. Otra cosa que te vamos a explicar.
Dios en una caja

Para hacer la integración entre WhatsApp y ChatGPT tienes que usar la herramienta llamada Dios en una caja.
Es una herramienta que nos permitirá esta interacción, que no guarda las conversaciones, pero sí lo que hacemos para mejorar el sistema se almacena. A partir de aquí, depende de ti decidir si usarlo o no.
Para aquellos que habéis decidido probar cómo funciona el sistema de Inteligencia Artificial OpenIA en WhatsApp, estos son los pasos que debéis seguir:
- vamos al sitio web Dios en una caja.
- Ahora tenemos que hacer clic en el botón que dice Comenzarpara luego hacer lo mismo yo Acceso.

- En la nueva ventana haga clic en Inicia sesión con Google para iniciar sesión con nuestra cuenta de Google.
- A continuación debemos añadir nuestro número de teléfono (con el código del país, que en España es el 34) y pulsar sobre Ingresar.

- Luego sumamos el número de Dios en una caja porque es un contacto.para poder poner el nombre que queramos.
- Cuando lo hayamos hecho, vamos a la Conversaciones y abrimos una para Dios en una Caja, poniendo el enlace proporcionado a nosotros en el programa. esto se hace para Verifica tu cuenta.

Ahora será el momento en el que podremos interactuar con ChatGPT a través del contacto que hayas creado y llamar como desees.
Este proceso se puede hacer en Android, pero también nos funcionará en iPhone. Es decir, tendremos que registrarnos con una cuenta de Google, pero si damos el número de teléfono de un dispositivo iOS no habrá problema, porque todo se gestionará de la misma forma.
A partir de ese momento en que entramos podremos pedirle esto, solicitarlo o simplemente hablar con él. inteligencia artificial se llama ChatGPT y funciona gracias a GPT-3.
¿Qué podemos hacer con este bot?
Lo cierto es que la cantidad de usos que le vamos a poder dar a este bot que aprovechará las ventajas de ChatGPT es realmente alta.
Podremos interactuar de diferentes formas, pidiendo todo tipo de información, ya que su extensa base de datos podrá darnos respuesta y explicarnos prácticamente cualquier cosa.
Lo que debes saber es que los desarrolladores monitorean las conversaciones de ChatGPT para mejorar el sistema, porque será mejor no darnos ninguna información sensible.
Si hablamos de la vida cotidiana, nos puedes ayudar si te pedimos una receta o si te decimos los ingredientes que tenemos, para que encuentres uno que nos funcione.
También podemos preguntarte escribir un poema para la persona que nos gusta.
Si añadimos texto en otro idioma, lo haremos ser capaz de transferirpodemos pedirle que venga a nosotros el otros errores de texto o faltas de ortografíaque nos lo mejoraría como él piensa o nos escribiría directamente algo sobre cualquier tema que necesitemos.
podemos servir como que guia de peliculas ver este fin de semana según nuestros gustos o según los actores que queramos, pero no solo cine, sino también asesorar sobre libros o sobre cualquier otra cosa que pueda venir a la mente.
Cómo se puede ver ChatGPT en nuestro smartphone es lo que nos ayudará, ya que su integración con WhatsApp pone a esta tecnología en un gran lugar para que todo el mundo pueda disfrutarla y estar siempre a mano.