Francia suspende la comercialización del iPhone 12 por emitir altos niveles de radiación. He aquí las claves para entender lo ocurrido con este modelo casi descatalogado.

Apple se ha convertido en el epicentro de las noticias en la última semana. Además del Apple Event, del cual puedes leer este rápido y completo resumen, una nueva información ha saltado todas las alarmas. Francia ha suspendido la comercialización del iPhone 12 debido a los elevados niveles de radiación que emite el dispositivo. Se trata de una medida que afecta directamente a la credibilidad y confianza del usuario en la firma de la manzana.
¿Qué consecuencias puede tener el movimiento que han tenido las Administraciones Públicas de Francia? ¿Será un país aislado o pronto habrá otros Estados que realicen lo propio? La medida tomada por el Gobierno francés ha empañado, en cierto sentido, la presentación del iPhone 15 en sus diferentes versiones, así como su línea de relojes inteligentes. Veamos, con más grado de detalle, qué es lo que ha podido ocurrir y cuáles son las posibles consecuencias que esta medida acarrea a lo largo de las próximas semanas.
Francia suspende la venta del iPhone 12 por la emisión de radiación desproporcionada
Tras la realización de un exhaustivo informe, Francia ha tomado la decisión de dejar de comercializar el iPhone por «emitir ondas electromagnéticas por encima de los estándares permitidos». Se trata de una polémica medida que ha coincidido con el lanzamiento del iPhone 15. Jean Noël Barrot, el ministro de Transición Digital y Telecomunicaciones de nuestro país vecino, ha confirmado la noticias tras la realización de una correspondiente declaración.
El informe en cuestión establece que, tras la realización de las pruebas necesarias, este modelo supera el índice de absorción específica de energía (SAR por sus siglas en inglés) permitido en el país. En el estudio han sido analizados hasta 141 modelos distintos, llegando a la conclusión de que únicamente esta opción es la que ha superado notoriamente los niveles máximos.
Para poder poner en contexto la suspensión de su comercialización, el iPhone 12 ha obtenido una medición de 5,74 Watts/kg. Teniendo en cuenta que el límite es de 4 W/kg, existe un incremento de hasta el 43% respecto al volumen máximo permitido. Esto es lo que ha llevado a las Autoridades a ordenar dicha retirada. Apple debe actuar en consecuencia y retirar estos dispositivos del mercado. Además, deberá actuar para que los que ya se encuentran en circulación se adapten a los estándares establecidos.
Es importante remarcar que el Ministerio ha dado un plazo de dos semanas a Apple para que actúe. Se cree que con una actualización bastaría para lograr reducir la disparidad presente en la actualidad por término medio. De no ser así, se podría ordenar la retirada de los iPhone 12 que se encuentren en uso en el país. Por otro lado, Apple es consciente de que se trata de un dispositivo que lleva mucho tiempo en el mercado, por lo que se ha ordenado su retirada junto a la versión mini del iPhone 13.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado lo propio en el caso de España. Al cierre de edición, en la tienda oficial de Apple se puede observar cómo, tras la polémica surgida, ya no se encuentra disponible este terminal. Cabe señalar que, pese a exceder los niveles de radiación, no suponen un peligro para la salud, ya que se establece mucho margen de seguridad.