
Si eres un aficionado a la fotografía y sueles publicar tus trabajos online en redes sociales como Instagram y otras plataformas similares, quizás te hayas preguntado si hay alguna forma de ganar algo de dinero con ello.
Actualmente existen multitud de repositorios y tiendas de imágenes de stock donde puedes poner a la venta tus mejores fotografías. Eso sí, ten en cuenta que las fotos tienen que ser lo suficientemente profesionales y de calidad para que la gente esté dispuesta a pagar por ellas.
10 sitios web donde puedes ganar dinero vendiendo tus fotos online
Getty Images
Getty fue fundada en 1995 y es una de las webs más prestigiosas para la venta de imágenes editoriales y fotografías de stock. En esta web los usuarios no pagan por las fotos como tal, sino por el derecho a utilizarlas en sus webs o imprimirlas. Sus precios son bastante elevados y podemos vender imágenes por cientos o incluso miles de dólares.
La gran pega de Getty es que al tratarse de una plataforma tan exclusiva puede ser difícil que nos acepten como colaboradores. Primero tenemos que pasar un filtro de selección, que consiste en enviar seis imágenes. A partir de ahí, analizarán nuestras fotos y nos dirán si nuestro material es apto para Getty o para iStock (otra plataforma de la misma compañía, pero menos exclusiva). Si nos aceptan en Getty podemos ganar comisiones de hasta el 20% (sin duda cifras elevadas teniendo en cuenta el alto precio por el que se venden las imágenes en esta plataforma).

Shutterstock
Shutterstock es uno de los repositorios online de imágenes más populares y conocidos de internet. Un detalle importante es que, aunque pongas a la venta tus imágenes en su web todavía seguirás conservando los derechos de copyright de las mismas.
En cuanto a las comisiones, éstas pueden llegar hasta el 40% del precio de venta de las fotos. Ahora bien, este porcentaje solo se aplicará cuando hayamos conseguido vender más de 25.000 licencias en un solo año.

Society6
Etsy no es una tienda de imágenes de stock, sino una plataforma donde vender impresiones de tus fotografías en formato poster, cuadro, tazas, cojines, camisetas y todo tipo de objetos de decoración, ropa y accesorios. Destaca especialmente por la variedad y calidad de sus impresiones.
Ellos se encargan de imprimir tus fotografías y enviar los productos a los clientes. A la hora de establecer el precio de los artículos, puedes elegir entre ganar una comisión baja (por ejemplo, del 10%) y que el producto sea más barato, o elevar tu comisión (por ejemplo, un 50%) y que el precio final del artículo sea también más caro (y consecuentemente más difícil de vender).

Adobe Stock
Adobe es uno de los principales desarrolladores de software de fotografía y edición de imágenes, y como te puedes imaginar también tienen su propio servicio de imágenes de stock.
Adobe Stock está integrado dentro de la plataforma de Adobe Creative Cloud, y permite importar álbumes enteros directamente desde Adobe Lightroom, además de la posibilidad de crear tu propia web para exponer tu trabajo con Adobe Portfolio. En lo que respecta a las comisiones, ofrece un 33% de royalties para las fotografías y un 35% para los videos.

iStock
Tal y como mencionábamos un poco más arriba, iStock es una empresa subsidiaria de Getty Images. Ser trata de un buen lugar para empezar a vender tus imágenes, ya que es una plataforma muy conocida con mucho contenido y muchas visitas mensuales.
El pago de royalties por la venta de imágenes comienza a partir del 15% por descarga, pudiendo alcanzar hasta el 45%. Por ejemplo, si un usuario compra nuestra imagen usando créditos de su suscripción a la plataforma solo recibimos un 15% de la venta, aunque esta cifra puede aumentar al 22% – 45% si vendemos las fotos en exclusividad para iStock.

Alamy
Alamy es un repositorio que cuenta con casi 350 millones de fotografías, vectores y videos de stock. Cada mes la compañía reparte más de un millón de dólares a sus colaboradores por las ventas realizadas, y destaca especialmente por el alto nivel de las comisiones, que alcanzan hasta el 50% de la venta.
La web de Alamy también te permite vender tus fotos a otras agencias con las que tienen acuerdos establecidos, aunque en esos casos las comisiones por royalties son menores, entre el 20% y el 40% de la venta.

500px
500px es un buen lugar para empezar a vender tus fotos. La plataforma cuenta con más de un millón de clientes y todas las imágenes se venden sin royalties (aunque sigues manteniendo los derechos de copyright). La licencia es ilimitada y con uso a perpetuidad, con un precio que se establece en base al tamaño de la imagen.
La web nos permite darnos de alta de dos formas: como miembros de pago, en cuyo caso podemos ganar un 100% de las ventas, o como miembros gratuitos, pudiendo ganar un 60% por la venta de fotografías no exclusivas.

SmugMug
SmugMug es una plataforma que te ayuda a vender tus fotografías tanto de manera digital como mediante la impresión de tus imágenes en cuadros, posters, tazas y otros soportes físicos. Uno de sus puntos más interesantes es que puedes quedarte con el 85% del precio de venta.
Ahora bien, también tiene un gran inconveniente, y es que para poder vender nuestras fotos es necesario suscribirse al plan “Portfolio”, que tiene un precio de 34 dólares al mes, lo que supone más de 400 dólares al año solo por estar dado de alta y poder vender y usar las numerosas herramientas que hay disponibles en SmugMug. Por tanto, solo te recomendaría echarle un vistazo si eres un fotógrafo profesional y quieres ampliar tus canales de venta.

Dreamstime
Dreamstime es otra tienda de venta de imágenes de stock bastante potente, con 400 millones de usuarios y más de 200 millones de contenido de stock que incluye tanto fotografías como vectores, videos y audios.
En lo que respecta a las comisiones, puedes conseguir entre un 25% – 50% por cada venta, pudiendo recibir un 10% adicional si se trata de una imagen exclusiva. Además, si te registras como un contribuidor exclusivo obtienes un 60% de todas las ventas, así como 0.20 dólares adicionales por cada envío aprobado.

CanStock Photo
Lo bueno que tiene CanStock Photo es que simplifica muchísimo la carga de imágenes. Normalmente la mayoría de plataformas de imágenes de stock requieren invertir bastante tiempo en subir las imágenes, añadirlas a colecciones y agregar las palabras clave.
En CanStock cuentan con un sistema llamado SpeedSubmit con el que puedes subir álbumes enteros junto a un archivo de texto que contenga las palabras clave, y listo. Las comisiones de venta varían según el tamaño de la foto, pudiendo conseguir un dólar por una imagen pequeña, y hasta 2,50 dólares por una imagen extra grande.
Para comenzar a vender tus fotos en esta plataforma basta con registrarse, rellenar un formulario y enviar 3 imágenes. Una vez aprobada nuestra solicitud podremos empezar a subir fotos a CanStock para ganar algo de dinero.

¡Nos leemos en el siguiente post!